Kit de rescate para caídas con descensor D4...
Mosquetón de aluminio con abertura de 14mm...
Polipasto de rescate con poleas incorporadas...
Polea TR-Pulley para uso con cable IRUDEK
Sistema de rescate Rollgliss R550 sin volante...
Sistema de rescate Rollgliss R550 con volante...
Sistema modular de rescate R350 relación 2:1...
Sistema modular de cable ascendente con cable...
Sistema de rescate y posicionamiento relación...
Sistema de rescate Rollgliss R350 reducción 5:1...
Sistema modular de rescate Rollgliss reducción...
Sistema de rescate 3M DBI-SALA Rollgliss R350...
Sistema de rescate 3M DBI-SALA Rollgliss R350...
Cuerda para sistema de rescate 3M DBI-SALA...
Kit de rescate de poste 3M DBI-SALA Rollgliss...
Descensor manual para sistema de rescate...
Trípode de aluminio 2.13m portátil Rescue...
Torno Salalift II manual 18m o 36m de cable...
Cabrestante con o sin freno 3M DBI-SALA...
Dispositivo de control de cuerda 3M DBI-SALA...
Puesto de detención de caídas de contenedores...
Torno digital serie 100 de cable galvanizado de...
Cabrestante digital serie 100, cable...

En una gran cantidad de entornos de trabajo los trabajadores se ven obligados a llevar a cabo sus labores en altura, trabajos que implican un gran riesgo ante la posibilidad de caer a diferente altura, una circunstancia que hace que sea necesario que se haga uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) y otros elementos y dispositivos anticaídas.
LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN EN TRABAJOS EN ALTURA
A la hora de realizar trabajos en altura se deben extremar en todos los casos las medidas de protección de los trabajadores, reduciendo así las posibilidades de que pueda sufrirse una caída a diferente nivel.
Para todos estos trabajos se debe hacer uso de arneses anticaídas integrales, los cuales están diseñados para repartir la fuerza de choque, por lo que es necesario utilizar siempre un sistema de absorción, un tipo de arnés que debe llevar al menos un punto de anclaje en la espalda.
Para esto último son también muy importantes, ya que en muchas ocasiones existe el riesgo de que un trabajador pueda caer en una zanja o lugar de complicado acceso que imposibilite la llegada de los dispositivos de emergencia con una camilla o similar, lo que hace que puedan hacer su trabajo colocando un arnés de salvamento en la persona afectada o lesionada para así poder rescatarla.
Es importante contar siempre con los medios adecuados para llevar a cabo tareas de rescate, ya que en caso contrario podría llegar a agravarse de forma significativa los daños de la persona accidentada. De esta manera se podrá transportar de forma segura hasta recibir una asistencia médica completa.